Madrid Teatro, el Portal del Arte Escénico

Un Dios salvaje. Yazmina. Townsend. TA

Yasmina Reza ha escrito una profunda tragedia cuyas situaciones, tan extremas como reales, las convierten en una desternillante comedia, dejando intacto el mensaje sobre la complejidad en las relaciones humanas. “Un Dios salvaje” ha vuelto a poner de relieve la habilidad de Yazmina en la construcción de unos diálogos incisivos y mordaces, así como lo que ya apuntó en “Arte”, el partir de una acción aparentemente banal que termina por remover los cimientos más profundos del ser humano.  

LEER MÁS...

El orgullo de quererte. Carmena.Boadella.TC

Es una zarzuela magistralmente compuesta por el compositor Javier Carmena. Una música dentro de la mejor tradición del género, y sin ínfulas de ruptura con el pasado, como suele suceder hoy en la mayor parte de la música. Un arte que en los últimos tiempos se ha empeñado en torturarnos los tímpanos con el subterfugio de las vanguardias. Es una magnífica música que es lo que me enamoró de esta zarzuela. Alguien puede pensar que la ha compuesto uno de los grandes como Pablo Sorozábal.

LEER MÁS...

Gema, una sesión de espiritismo musical. TLR

Un espectáculo personal, genuino, sensible y divertido que no busca etiquetas: teatro, concierto, comedia musical, teatro interactivo, espiritismo… Es una reflexión sobre el abandono y sus fantasmas que una médium improbable nos plantea a golpe de humor y música, con un poquito de palosanto. Una combinación que no deja indiferente, una experiencia con sensibilidad y llena de humor, que se adereza a la perfección con el gran trabajo escénico de Delfina Braun

LEER MÁS...

The Party, una comedia cruel.Pico. TLCH

ha recibido excelentes críticas por su humor ácido, personajes auténticos y un desenlace que combina risas con momentos emotivos. Un elemento importante son los criados que cobran gran protagonismo, transformando lo que parecía una reunión cotidiana en un caos emocional y social lleno de humor. La obra mezcla comedia cruel con un toque de drama, explorando relaciones personales y secretos inesperados con un estilo fresco y dinámico

LEER MÁS...

Se aquila, Ferreño, Andoni, Agustín.TBA

Rafa (Agustín Bravo) es un hombre de unos 60 años. Abandona su hogar para poder desarrollar su carrera de pintor. Se lanza a la búsqueda de un piso o habitación de alquiler. Andrés (Andoni Ferrerño), otro sesentón, tiene un apartamento y alquila una habitación para aliviar su economía, mermada por ser un actor en paro. Rafa considera el apartamento como un sitio ideal para vivir, pero su esperanza decae porque Andrés, antes de decidirse a alquilar, le propone un test de seis preguntas.

LEER MÁS...

La verbena de la Paloma. Breton. Nieves.TEDGV

Un año más, las funciones de “La verbena de la Paloma” serán inmersivas. En cada función el público podrá vivir desde dentro la celebración de la verbena como una experiencia inmersiva. Una noche de verano y zarzuela muy especial con muchas sorpresas para los asistentes. Es una de las zarzuelas del género chico más famosas e importantes, vuelve a Madrid como imprescindible en la cartelera teatral de la capital. Su maravillosa música de Tomás Bretón, un libreto divertido e ingenioso de Ricardo de la Vega que tiene todo

LEER MÁS...

La Revoltosa. Chapí. SevillaTEDPGV

hemos añadido a unos pasajes musicales para darle más importancia, con números de otras zarzuelas de Chapí o incluso de nueva composición, encargándoselos a uno de los mayores talentos en la composición en España, César Belda. Así disfrutamos de buena música que de otra manera no la conoceríamos y engrandecemos la obra dotándola de mayor empaque musical.

LEER MÁS...

El Barberillo de Lavapiés.Drao.TLL

Esta zarzuela se ha considerado como la representante del casticismo madrileño y de la manolería, no solamente por su composición musical y argumental, sino porque hay referencias a barrios La Paloma, Toledo, Avemaría, la Fe e Iglesia de San Lorenzo, sedes de muchos ambientes del género chico. Otro elemento por el que fascina la obra es por su vestuario de majos y majas que nos trasladan a los tapices de Goya.

LEER MÁS...

Doña Francisquita. Vives. Drao.TLL

Si “Doña Francisquita” tiene como madre a “La discreta enamorada” (siglo XVII), su abuela es la “novella 3” del “Decamerón” (siglo XIV) de la tercera jornada, de Bocaccio. Además de “La discreta”, Lope de Vega hizo unas 8 adaptaciones teatrales del “Decamerón”. Ambas obras coinciden en la trama principal, aunque varían en la intención poética y el mensaje final. Lope aumenta el número de personajes, y mientras Bocaccio presta atención al especto intelectual, Lope prefiere insistir en el aspecto amoroso

LEER MÁS...

Agua, azucarillos y aguardiente. TLL

Nuestra propuesta es una puesta en escena muy cuidada en todos los detalles. Cada elemento del vestuario de todos los actores, cada complemento, cada uno de los útiles del atrezzo (botellas, vasos, sifones) en el quiosco de Pepa, todo está cuidado para que su juego en la obra tenga el peso que le corresponde.

LEER MÁS...

La del manojo de rosas. Sorozábal.TLL

La obra combinaba ritmos distintos: los tradicionales del sainete, pasodoble, chotis, mazurca, farruca, fox trot, los cuales le proporcionaban cierto aire de modernidad que coqueteaba con la opereta. Es más, algunos de estos ritmos apuntaban a una puesta en escena bailable.

LEER MÁS...

Zarzuela en La Latina. 2ªEdición.TLL

Fundada en 2015, “Clásicos de la lírica” es la compañía que aglutina a diversos cantantes líricos y músicos para ofrecer montajes de zarzuela a nuevos públicos, gente joven, sin olvidar el público devoto del género lírico. A nivel de puesta en escena

LEER MÁS...