Un año más la primavera de Madrid se convierte en otoño, a nivel teatral. En este 2012, llegamos al XXIX Festival de Otoño. Este año tiene una peculiaridad especial: el fantasma de la crisis que se ha encarnado en el recorte de presupuesto.
DENTRO DEL PRESUPUESTO BUSCAR LA COHERENCIA
Ariel Goldenberg reconoce que ...
· ... nos ha afectado la crisis y los medios han disminuido. Por eso gracias al Price y al British Council y a la ayuda de los diversos servicios culturales diplomáticos. La programación es más que coherente y eficaz dados los tiempos que corren. Hay muy poco Festivales en el mundo que hayan hecho este esfuerzo. Hay espectáculos estrellas como el de Robert Lepage y el de Peter Brook. Muchos de los espectáculos que presentamos no han sido estrenados. Otros como The Master and Margarita de Mijail Bulgákov por la compañía Complicite ha sido estrenado en Londres hacer pocos días. El de Peter Brook, The suit (El traje), lo vimos hace 10 días en Madrid, pero ahora viene con una nueva lectura, respetando el texto original en inglés y nuevos números musicales.
 |
FOTO: OLIVER MANZI |
Peter Brook había montado en francés The suite que se tradujo como Le Costume, con su Théâtre des Bouffes du Nord, obteniendo un gran éxito por todo el mundo durante años. Ahora vuelve con una revisión que da más frescura al texto, estrenado en el Théâtre des Bouffes du Nord. Tras este Festival continuará en gira por Europa: Young Vic Theatre de Londres, Teatro Mercadante de Nápoles y el Théâtre Studio de Luxemburgo.
El criterio que ha guiado a este Festival, según Ariel ha sido
· sobre lo que era posible con el presupuesto y con ello tratamos de encontrar una coherencia: un gran recorrido sobre las artes escénicas del siglo XX y una gran premonición de lo que pasa en el s. XXI. Según la distinta sensibilidad de los asistentes - espectáculos -dan respuesta a nuestras angustias y sobre todo nos hacen más inteligentes, plantean las cuestiones importantes de la vida. El Festival se muestra como un espacio de libertad, algo que tiene que permanecer en Madrid y caer en la cuenta de que, para ello, la actividad más importante es el teatro. Es el centro y con un criterio básico: la presencia española en lo Europeo. Hemos dado entrada a una buena representación local como es Madrid y Catalunya.
MADRID: CAPITAL CULTURAL DEL TEATRO
 |
FOTO: RINA SKEEL |
Por su parte D. Ignacio González González - Vicepresidente primero del Gobierno regional de Madrid -, declara:
· El Festival de Otoño en Primavera se ha consolidado tanto a nivel nacional como internacional con el teatro, música y danza. En estos momentos no es fácil adaptarse para mantener el Festival con la misma duración y con un número equivalente de espectáculos al de otros años y con representaciones nacionales e internacionales. Quiero agradecer a Ariel y a su equipo su colaboración para hacer posible un Festival como éste. Hemos traído lo mejor que hay en el mundo para que se vea en Madrid y que de otra manera no se podría ver. Quiero dar las gracias a las Salas de Madrid y al Ayuntamiento, así como a todos los Ayuntamientos de fuera de la capital. También a la Comunidad de Madrid, por ser un espacio cultural de primer orden y que hace posible que Madrid sea la capital cultural del teatro. Gracias a las Embajadas y a sus Instituciones Culturales, así como a todas las Compañías, los artistas y productores.
NÚMERO DE ESPECTÁCULOS
14 espectáculos internacionales
4 de Francia, 3 de Reino Unido, 3 de Bélgica, 1 de Portugal, 1 de Italia, 1 de Canadá y 1 espectáculo coproducido por Dinamarca, España y Polonia.
23 estrenos
Estrenos absolutos: 6 - Estrenos en España: 11 -Estrenos en Madrid: 6
9 espectáculos españoles
2 espectáculos de Cataluña - 4 espectáculos de la Comunidad de Madrid -
3 grupos de música nacionales de diversas procedencias.
23 espectáculos
Teatro: 10 -Teatro físico: 1 - Teatro musical: 2 - Teatro de objetos: 1 -Lectura: 1 -Danza: 3 -Música: 5
79 funciones ( 23 estrenos absolutos y 6 en Madrid)
Teatro: 40 -Teatro físico: 4 -Teatro musical: 11 -Teatro de objetos: 8 -Lectura: 3
Danza: 8 - Música: 5
|
ESPACIOS TEATRALES
7 teatros de la capital y 4 espacios de otros municipios de la Comunidad de Madrid:
Teatro de La Abadía, Teatros del Canal, La Casa Encendida, Teatro Circo Price, Sala Cuarta Pared, Centro Cultural Paco Rabal – Palomeras Bajas y Teatro Pradillo.
Corral de Comedias (Alcalá de Henares), Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga-Sierra Norte (La Cabrera), Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles) y Real Coliseo de Carlos III (San Lorenzo de El Escorial).
|
ESPECTÁCULOS
ALEMANIA, de Ignacio Amestoy - Mariano de Paco Serrano
CAN WE TALK ABOUT THIS? (¿PODEMOS HABLAR SOBRE ESTO?) - DV8 Physical Theatre
COMA, de Pierre Guyotat - Patrice Chéreau
DIE SIEL VAN DIE MIER (EL ALMA DE LAS TERMITAS), de David Van Reybrouck, Josse De Pauw
Jan Kuijken y George Van Dam - LOD I music theatre
ENTITLED (TITULADO / AUTORIZADO) Quarantine
INSOMNIO - PLAYGROUND / Xavier Bobés
LA VIDA CRÓNICA - Odin Teatret
LAS CRIADAS, de Jean Genet - Pablo Messiez
LE CHEMIN SOLITAIRE (EL CAMINO SOLITARIO), de Arthur Schnitzler - tg STAN
LE MARIAGE (EL CASAMIENTO), de Nicolaï Gogol - Comédie Française
MARINAI, PROFETI E BALENE (MARINEROS, PROFETAS Y BALLENAS) - Vinicio Capossela
MÚSICA EN LA AZOTEA - Nothing Places, Jose Domingo y L.A.B. (Latigazo, Azote y Bofetón)
OJO - Compañía Antonio Ruz
PIANO TALK SHOW - Chilly Gonzales
PLAYING CARDS 1: SPADES (JUEGOS DE CARTAS 1: PICAS) - EX MACHINA / ROBERT LEPAGE
SE UMA JANELA SE ABRISSE (SI UNA VENTANA SE ABRIESE) - Mundo Perfeito / Tiago Rodrigues
STILL STANDING YOU (TODAVÍA SOPORTÁNDOTE) - CAMPO / Pieter Ampe & Guilherme Garrido
STOCOS - Muriel Romero y Pablo Palacio
TALA, de Thomas Bernhard - Juan Navarro y Gonzalo Cunill
THE MASTER AND MARGARITA (EL MAESTRO Y MARGARITA), de Mijaíl Bulgákov - Complicite
THE SUIT (EL TRAJE), de Can Themba, Mothobi Mutloatse y Barney Simon - Théâtre des Bouffes du Nord
|
|