|
CONCIERTO DE NAVIDAD 2019 TEATRO DE LA ZARZUELA
dirección musical ÓLIVER DÍAZ
músicas LUNA, VIVES, FERNÁNDEZ CANALLERO, GUERRERO, PENELLA GERSHWIN, LOYD WEBBER, LEHÁR, BERNSTEIN, SCHÖNBERG
intérpretes ROCÍO IGNACIO (soprano) JORGE de LEÓN (tenor)
ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (Titular del Teatro) CORO TITULAR del TEATRO DE LA ZARZUELA
en el TEATRO DE LA ZARZUELA (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Sábado 28 de diciembre a las 20:00 h.
|
El Teatro de la Zarzuela cerrará el próximo sábado 28 de diciembre a las 20:00 h. un fructífero 2019, y lo hará con su ya tradicional y esperado Concierto de Navidad cuyas entradas se agotaron a pocas horas de salir a la venta el pasado verano. Como es costumbre, la cita servirá para celebrar por todo lo alto la música española, nuestra lírica, que en esta ocasión podrá disfrutarse junto con obras de algunos de los grandes maestros internacionales del teatro musical.
El concierto estará dirigido por el maestro Óliver Díaz y contará con la participación de dos de las voces españolas más valoradas en la actualidad: las de la soprano Rocío Ignacio y el tenor Jorge de León. A lo largo de la gala intervendrá también el Coro del Teatro de la Zarzuela, que junto con la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro de la Zarzuela), se sumará como cada año a la fiesta.
ROCÍO IGNACIO, soprano
|
 |
|
ROCÍO IGNACIO FOTO: T. ZARZUELA |
Rocío Ignacio (Sevilla) Grado superior de Música y Superior en Piano en el Conservatorio de Música Francisco Guerrero. Grado Senior en Canto en el Conservatorio Superior de Córdoba. Actualmente Alfonso García Leoz es su profesor vocal. Debuta con Rigoletto en 2003, y a partir de ahí canta en teatros españoles: Rigoletto (Coruña, Santander, Jerez, Jaén, Mallorca, Santa Cruz de Tenerife); Die Zauberfl'te (Pamina) (Murcia); L'Elisir d'Amore (Córdoba, Málaga, Castellón, Palau de Les Arts y Bilbao); Falstaff, Viaggio a Reims, Werther, Marina, Francisquita, Caserío, etc. Hay que destacar sus últimas apariciones en Carmen (Micaela) y La Marchenera en el Teatro de la Zarzuela de Madrid y Oviedo; Don Giovanni en Sevilla Italia (desde 2011): Quatro Canés da Floresta do Amazonas en Bolonia; Gala de apertura e Il Barbiere di Siviglia en la Arena di Verona; La Bohéme, Viaggio a Reims y L'Elisir d'Amore en el Maggio Fiorentino; Rigoletto en el Teatro Regio di Calabria, Palermo y Taormina; Don Giovanni (Dogna Anna) en Massimo di Palermo; Misterium en el San Carlo di Napoli y Roma; Carmen en la Avenches Arena y Verona; Turandot (Liu) en Roma (Caracalla). Últimas interpretaciones: L'Eisir d'Amore en Bolonia y Omán; Doña Anna de Don Giovanni en Tampa (EE.UU.); Liu de Turandot en Verona; Alice Ford de Falstaff en Génova y Turín; Zerlina en Don Giovanni en el Liceo de Barcelona y Regio di Torino; Katiuska (CLIKEAR) en el Teatro Zarzuela de Madrid o Desdémona de Otello en el Teatro Cervantes de Málaga.Primer Premio del Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño en 2009 y con el Tercer Premio de Canto en Irún y Barcelona.
JORGE DE LEÓN, tenor.
|
 |
|
JORGE DE LEÓN FOTO: JAVIER DEL REAL |
Jorge de León (Santa Cruz de Tenerife) Estudia música y canto con Isabel García Soto en el conservatorio de Santa Cruz de Tenerife. Amplía estudios de canto en Italia con Giuseppe Valdengo y desde 2004 con Alfonso García Leoz. Primer Premio en el IV Concurso Nacional de Villa Abarán de Murcia y comienza a cantar ópera y zarzuela a lo largo del territorio español: Auditorio Nacional de Madrid, Palau de Les Arts de Valencia, Auditorio de Gran Canaria, Santander, Huelva, Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro de La Zarzuela de Madrid, etc. En 2004 gana el Primer Premio del Concurso Internacional de Canto Julián Gayarre. En 2005 Segundo Premio del Concurso Internacional de Canto Jaime Aragall. Inmediatamente es contratado tanto en España como internacionalmente para cantar en numerosas zarzuelas y óperas: La Bruja, Francisquita, Marina, Lucia di Lammermoore, Gianni Schicchi, Il Tabarro, Macbeth, La Vida Breve, Andrea Chenier, West Side Story, etc. En 2010 una brillante sustitución en el Teatro Real de Madrid le lleva a cantar en Italia y España: Aida y Cavalleria Rusticana en la Scala de Milán, Carmen y Aida en el Teatro Massimo de Palermo, Teatro San Carlos de Nápoles y en la Arena de Verona; Turandot en el Teatro Regio de Turín. Tosca y Madama Butterfly en el Teatro Real de Madrid; Cavalleria Rusticana, Tosca, Aida, Le Cid, Il Trovatore en el Palau de Les Arts de Valencia; Madama Butterfly, Tosca, Andrea Chenier y Manon Lescaut en el Liceo de Barcelona, Andrea Chenier en Las Palmas y Oviedo; Calaf (2012) bajo la dirección del Maestro Mehta, uno de los importantes hitos de Jorge de León. Debuta en las óperas de Viena, Berlín y Munich cantando Tosca, Madama Butterfly y Aida, y le llevan a producciones de óperas importantes: Un Ballo in Maschera en la apertura de temporada de Berlín; Aida, Madama Butterfly y una nueva producción de Macbeth en Viena o Tosca y Manon Lescaut en Hamburgo. Ha debutado también en Chicago; MET de Nueva York con Aida; New National Theatre Tokyo con Tosca y Otello en el Teatro Cervantes de Málaga. Ha dirigido en numerosas ocasiones por dos de los más renombrados directores musicales de la actualidad: Lorin Maazel (Aida, Tosca, Cavalleria Rusticana, La Vida Breve) y Zubin Mehta (Carmen, Tosca, Aida y Turandot). En el Teatro de la Zarzuela ha cantado: La Villana (CLIKEAR), Katiuska (CLIKEAR)
ÓLIVER DÍA, director musical
|
 |
|
ÒLIVER DÍAZ FOTO: JACOBO MEDRANO |
Tras cursar sus estudios de piano en el Peabody Conservatory of the John Hopkins University, fue el primer español premiado con la beca "Bruno Walter" de dirección de orquesta para estudiar en la Juilliard School of Music con maestros de la talla de Otto Werner Mueller, Charles Dutoit o Yuri Temirkanov. En 2002 fundó la Orquesta Sinfónica Ciudad de Gijón y en 2013 la Barbieri Symphony Orchestra, ocupando en ambos casos el puesto de director artístico y titular. A día de hoy tiene en su haber más de una docena de grabaciones realizadas para los sellos discográficos NAXOS o Warner Music Spain, entre otros. Ha dirigido: la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceu, Orquesta de la Comunidad Valenciana o la Orquesta Sinfónica de Madrid, por mencionar algunas. Ha colaborado con formaciones como la New Amsterdam Symphony, Cluj Philharmonic Orchestra, Orquesta Filarmónica Rusa, Sibiu Philharmonic Orchestra o la Orquesta Sinfónica Ciudad de Lima. También ha trabajado en importantes teatros de ópera como el Palau de Les Arts, Teatro Campoamor, Teatro de la Zarzuela, Teatro Real, Gran Teatro del Liceu o Teatro de la Maestranza. Además, es el primer director de orquesta español en debutar en el foso del prestigioso Teatro Helikon de Moscú. En la temporada 17/18 su carrera se afianza aún más al aparecer por primera vez en temporada con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la Orquesta Sinfónica de Galicia. También dirige la Orquesta de Valencia, regresa al Teatro Helikon de Moscú y al Teatro Campoamor, debutando además en la Ópera de Tenerife. Futuros compromisos incluyen su nuevas producciones en el Teatro de la Zarzuela, su vuelta a coliseos como el Teatro Colón de Bogotá o el Gran Teatro del Liceo, además de conciertos en Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y su debut en el Festival Les Chorégies d’Orange. Entre el año 2015 y 2019 ocupa el cargo de Director Musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid, y es miembro fundador y vicepresidente de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO).
(información general, Teatro de la Zazuela. Departamento de Prensa) (información de las biografías de Rocío Ignacio y Jorge de León en https://lyricart.es) (información de la biografía de Òliver Díaz, www.oliverdiaz.es/biografía)
El programa visitará obras de Pablo Luna, Amadeo Vives, Jacinto Guerrero, Manuel Fernández Caballero, Manuel Penella, pasando asimismo por creaciones históricas de algunos de los más grandes maestros internacionales del teatro musical como George Gershwin (Girl Crazy), Andrew Lloyd Webber (The Phantom of the Opera), Franz Lehár (La viuda alegre), Leonard Bernstein (West Side Story) o Claude-Michel Schönberg (Les Misérables).
FUNCIÓN Sábado 28 de Diciembre: 20:00 h
Título: Concierto De Navidad 2019, Teatro de La Zarzuela Músicas: Luna, Vives, Fernández Canallero, Guerrero, Penella, Gershwin, Loyd Webber, Lehár, Bernstein, Schönberg Orquesta de La Comunidad de Madrid (Titular del Teatro) Coro Titular del Teatro De La Zarzuela Intérpretes: Rocío Ignacio (Soprano), Jorge de León (Tenor) Dirección Musical: Óliver Díaz Estreno en Madrid: Teatro De La Zarzuela (Sala Principal), 28 - XII - 2019
Más información
|
TEATRO DE LA ZARZUELA Director: Daniel Bianco Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total, 108: Visibilidad media o nula) C/ Jovellanos, 4 28024 – Madrid Tf.: 91 480 03 00. Metro: Banco de España y Sevilla. Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150 Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey TF. 34 91 525 54 00 |
|