
|
FESTIVAL DE VERANO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
ARCADI VOLODOS ORQUESTA SINFÓNICA RTVE AINOHA ARTETA CAPELLA DE MINISTRERS ANTONIO GALERA NOELIA RODILES FORMA ANTIQVA: LA CARAMBA GOYO JIMÉNEZ SERGIO BERNAL MAESTRISSIMO (PAGAGNINI 2) JOSÉ MANUEL ZAPATA JOYCE DIDONATO
TEATRO AUDITORIO de SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Del 23 de julio al 6 de agosto de 2020
|
Todos los veranos desde los Teatros del Canal se programa el Festival de verano de San Lorenzo de El Escorial de Madrid. Al publicar estas líneas el Festival toca a su fin, ya que comenzó el 23 de julio y termina el 6 de agosto. El COVID19 ha descabalgado una programación, de lo cual deja constancia Jorge Culla, el Director Gerente de los Teatros del Canal.
Es un Festival muy especial, muy singular por todo lo que hemos pasado. Un Festival que ha dado mil vueltas de los planes iniciales al final de lo que hemos hecho. Se ha ido modelando según pasaba el tiempo y según iban sucediendo los acontecimientos y con las posibilidades que podíamos tener.
SEGURIDAD DEL PÚBLICO
|
 |
|
JORGE CULLA FOTO: www.madridteatro.net |
Lo primero que se ha valorado es la seguridad del público No hemos vendido más que el 50% del aforo. Para conseguir que el público venga a estos teatros, tiene que sentirse seguro. Hemos buscado un equilibrio entre la seguridad y la excelencia del Festival, manteniendo el espíritu de música, de lírica, y de danza en un formato un poco más pequeño. De los 16 espectáculos que hacemos lo hemos reducido en 12 y en un formato muy concentrado. Hemos tenido que renunciar a una de las cosas que nos gusta hacer como es el tema de la ópera, pues según iban sucediendo los acontecimientos la producción que teníamos de ópera era muy complicada. El tema de los coros era muy complicado el modo de resolverlos, y hemos hecho un Festival muy adaptado al momento y condiciones de seguridad.
Todos los conciertos se llevan a cabo en la Sala A, donde se puede tener más espacio para el público. El Festival es de un nivel artístico enorme. A nivel internacional hemos tenido que recurrir a los artistas que viven en España. No sabíamos si los artistas internacionales podrían viajar a España; no sabíamos qué pasaba con las fronteras… Aún así hemos hecho un Festival de mucho nivel con sus señas de identidad: música y danza.
PIANO: MÚSICA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA
En el tema del piano uno de los internacionales es Arcadi Volodos con el que se inicia el Festival. Tenemos la suerte de que vive en Madrid. Es un virtuoso pianista acompañado de dos jóvenes pianistas en otros dos conciertos como son Antonio Galera y Noelia Rodiles. En el diseño inicial era el Año Beethoven y hemos intentado mantener algunas de estas líneas con Antonio Galera y Noelia Rodiles. En el caso de Noelia, tenemos la suerte de que las dos Sonatas de Beethovense completan con la Sonata de Jesús Rueda, que sigue el sello de la música contemporánea Arcadi Volodos, Obras de Liszt y Schumann Antonio Galera, Obras de Beethoven, Liszt, Debussy y Ginastera Noelia Rodiles, Obras de Beethoven y Rueda
MÚSICA SINFÓNICA
En el apartado de la Música Sinfónica tenemos la Orquesta de RTVE (Radio Televisión Española) dirigida por el maestro Manuel Coves, donde escucharemos la Primera y la Quinta sinfonía de Beethoven. Orquesta Sinfónica RTVE, Beethoven, Sinfonías nº 1 y nº 5
RECITALES
Dos recitales líricos de dos estrellas de la lírica como son Ainhoa Arteta y Joyce DiDonato, con la cual tenemos la suerte de que vive en España Ainoha Arteta, Orígenes. Música española Joyce DiDonato, Recital - Carri Ann Matheson, piano
TEMA DE LAS MUJERES EN LA MÚSICA ANTIGUA Y BARROCA
Es otro de los sellos del Festival Tenemos un programa de Capella de Ministrers que dirige Carles Magraner y es un Homenaje musical a Lucretia Borgia, esa mujer del siglo XVI, con 39 años. Tuvo tres maridos, asesinó a uno, tuvo un hijo ilegítimo y toda esa leyenda en torno a esta mujer italiana, pero hija del Papa valenciano Alejandro VI. A través de músicos coetáneos nos presenta un programa francamente interesante. Capella de Ministrers, Homenaje musical a Lucretia Borgia
PRESENCIA LÍRICA
La presencia lírica es sello del Festival y está presente con un programa formado por Forma Antiqva que dirige Aarón Zapico con una propuesta escénica de Pablo Villar que, para mí, es un auténtico mito del siglo XVIII como es María Antonia Vallejo Fernández, La Caramba. La Caramba es esa tonadillera, que comenzó cantando canción pícara y acabó sus días metida en un convento. Es una vida muy singular, muy peculiar. Era una "influencer" de la época. Todos conocemos la caramba por lo que se lleva en la cabeza, y es que lo inventó ella. Cantaba una canción "Dígale usted caramba" y se ponía unas cintas en la cabeza, que luego lo vemos en los cuadros de Goya. Ha pasado a la historia. Hay tonadillas de Concha Piquer donde se habla de la Caramba. Es un espectáculo muy singular con la soprano María Hinojosa. Pablo Villar ha hecho una propuesta escénica francamente interesante. Va a ser una guinda del Festival. Forma Antiqva: La Caramba, Teatro musical español en homenaje a la famosa tonadillera del s. XVIII
SECCIÓN ESPECTÁCULO
Otra sección de siempre es mirando al espectáculo Este años traemos YLLANAMaestrissimo (Paganini 2) que es la segunda parte de Paganini. No hace falta explicar lo que es Paganini después de más de 12 años girando por el mundo.
Tenemos también un espectáculo de José Manuel Zapata, Del revés. Un espectáculo unipersonal con una propuesta de Maxim Martínez. Esta obra "unipersonal y valiente" comienza como 'un concierto más', pero pronto se transforma en un viaje por la vida y música del artista, repleto de humor, sorpresas y todo tipo de anécdotas".
Del revés, monólogo lírico para Zapata.
Goyo Jiménez, Grandes éxitos Una licencia que nos hemos tomado que es Goyo Jiménez. Me transmitió que vivía en esa zona, que nunca había trabajado en San Lorenzo de El Escorial y que le apetecía muchísimo trabajar donde él vivía. Le dije que esto era un Festival de Música y Lírica y me respondió: "Yo tengo una idea que hace mucho tiempo quería poner en pie. Acompañar a cada uno de mis grandes éxitos con una pieza musical". Nos pusimos a trabajar y ha preparado un espectáculo muy singular donde sólo se va a ver en San Lorenzo de El Escorial. Son sus grandes éxitos acompañados al piano por Julio Awad.
DANZA
En la danza actúa Sergio Bernal. En esta ocasión va acompañado de Joaquín de Luz y Lucía Campillo. Es la tercera vez que Joaquín viene a nuestro Festival. Referente a Sergio es un bailarín excepcional, en el que creo ciegamente en él. Lo tendremos en la temporada de los Teatros del Canal, en octubre con otro nuevo espectáculo que está preparando. El de El Escorial se llama Volver, un título muy adecuado para la situación. Es un lujo poder contar con él. Sergio Bernal Dance Company, VOLVER, del ballet clásico a lo último de la danza española. Le acompañan Joaquín de Luz y Lucía Campillo.
PROGRAMACIÓN
23 de julio | 20.00 h Arcadi Volodos, Obras de Liszt y Schumann
24 de julio | 20.00 h Orquesta Sinfónica RTVE, Beethoven, sinfonías nº 1 y nº 5
25 de julio | 20.00 h Ainoha Arteta, Orígenes. Música española. Pianista Javier Carmena
26 de julio | 19.00 h Capella de Ministrers, Homenaje musical a Lucretia Borgia
27 de julio | 20.00 h Antonio Galera, Obras de Beethoven, Liszt, Debussy y Ginastera
28 de julio | 20.00 h Noelia Rodiles, Obras de Beethoven y Rueda
31 de julio | 20.00 h Forma Antiqva: La Caramba Teatro musical español en homenaje a la famosa tonadillera del s. XVIII
1 de agosto | 20.00 h Goyo Jiménez, Grandes éxitos
3 de agosto | 20.00 h Sergio Bernal Dance Company, VOLVER, del ballet clásico a lo último de la danza española
4 de agosto | 20.00 h Las risas también llegarán en Maestrissimo (Pagagnini 2), el show cómico-musical que Yllana interpreta.
5 de agosto | 20.00 h Del revés, Monólogo lírico para Zapata
6 de agosto | 20.00 h Joyce DiDonato, Recital Carri Ann Matheson, piano
|
 |
SERGIO BERNAL / LUCÍA CAMPILLO FOTO: www.madridteatro.net |
 |
 |
 |
|
SERGIO BERNAL / LUCÍA CAMPILLO FOTO: www.madridteatro.net |
|
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
AUDITORIO SAN LORENZO DEL ESCORIALParque San Felipe II 28200- San Lorenzo de El Escorial Madrid
Tf. 918 90 07 07 Coche: A-6 (59,9 km), 46 minutos) y M-503 (53,5 Km. 51 minutos) Cercanías: C-8 (1 horas 12 minutos) Autobús: 661 y 664 (Moncloa - San Lorenzo de El Escorial, ida y vuelta)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
|